Chaco puede - Francisco Tete Romero - Ediciones de La Paz

$25.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compartir

Advertencia: este texto contiene una trama de memorias y de datos que pueden incomodar a tibios y oficialistas, a cómplices y timoratos; no vale hacerse el distraído. Este es un libro de acción. Como un verdadero intelectual orgánico –en la acepción de Gramsci–, el profesor Francisco Tete Romero (a diferencia incluso de otros y de otras intelectuales que preservan sus opiniones y su persona en la seguridad de la academia) aceptó y acepta siempre el desafío de pronunciarse y de comprometerse con su época. .

Seguir el rastro de la producción bibliográfica de Tete nos lleva desde la ficción literaria hasta la investigación de aquello que, como lo hizo en Culturicidio o en este Chaco Puede, la ficción de la dictadura ataca otra vez nos ha impedido ser, parafraseando a Eduardo Galeano. Desde la impugnación del mito fundante con el que quiso vestirse la dictadura hasta el rescate de nuestros hermanos originarios y la precisa interpretación del modelo económico, cuyo ciclo inició la dictadura, para repetirse, no una ni dos sino cuatro veces, sumados Menem, Macri y Milei. Podemos decir que Chaco Puede, la ficción de la dictadura ataca otra vez es también una clase magistral para quienes habitan un "presente permanente", ya sea el de la vorágine de las redes sociales o el de las oficinas del cargo que ostentan.

La pregunta, entonces, es, en nuestro Chaco, ¿quiénes pagan ese ajuste? La dolorosa respuesta es que el gobierno de Zdero se la trasladó a las familias chaqueñas, en especial, como suele suceder con esta clase de políticas, afecta más a los sectores humildes y medios, y al comercio, la pequeña y mediana industria, y a los pequeños y medianos productores, es decir, al entramado social y productivo que constituye el motor dinamizador del mercado interno y de la economía chaqueña.

La afirmación de Tete, sustentada en datos inobjetables, no deja dudas sobre el significado retrógrado de las medidas de la actual administración y constituye un balance imprescindible para un futuro "juicio de residencia". No la vindicta pública vía costosas campañas de odio y propaganda a las que nos tiene acostumbrados el gobierno, sino su irrefutable demostración ante el tribunal de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Será entonces –como bien refiere el autor en el último párrafo de Chaco Puede, la ficción de la dictadura ataca otra vez– cuando emerja con toda su soberbia altivez, desde lo profundo de nuestra historia, "el héroe colectivo, como nos enseñó el gran Héctor German Oesterheld, en el prólogo del entrañable El Eternauta".

Profesor Carlos Cacho Quirós